Asesoría de Riesgo

La información es determinante en las buenas decisiones

ASESORIA

Trabajamos con un equipo de investigación especializado en el análisis de riesgo con acceso a las fuentes de información más completas, fiables y actualizadas a nivel nacional e internacional.

¿Qué permite la información sobre el riesgo?

ASESORIA

Las buenas decisiones para poder adelantarnos a posibles situaciones de riesgo se basa en la calidad, y buena interpretación, de la información que se disponga.
En KRAM aunamos una fuente de información comercial de las más completas, fiables y actualizadas (a nivel nacional e internacional), junto a un equipo de analistas especializados en interpretar dicha información en favor de aportar objetividad y seguridad a la toma de decisiones.

La información previene riesgos innecesarios

ASESORIA

  • Ser consciente del riesgo y solvencia de tu cartera de clientes
  • Monitorizar la evolución de riesgo de tus clientes
  • Avanzarse a incidencias
  • Estudio de comportamiento de pagos
  • Consultas de RAI y EBE
  • Identificación de incidencias judiciales, preconcursos y/o procedimientos concursales
  • Reducción del riesgo en operaciones comerciales
  • Soporte en la toma de decisiones sobre cualquier autónomo o sociedad no mercantil

IMPLANTACIÓN Y GESTIÓN

ASESORIA

¿Qué permite la información

sobre el riesgo?

ASESORIA

Las buenas decisiones para poder adelantarnos a posibles situaciones de riesgo se basa en la calidad, y buena interpretación, de la información que se disponga.
En KRAM aunamos una fuente de información comercial de las más completas, fiables y actualizadas (a nivel nacional e internacional), junto a un equipo de analistas especializados en interpretar dicha información en favor de aportar objetividad y seguridad a la toma de decisiones.

¿Qué riesgos
analizar?

ASESORIA

Mediante nuestro sistema de análisis trabajamos en 2 tipos de análisis:

  1. CARTERA DE CLIENTES EXISTENTE: Analizando la cartera de clientes actual, total o parcialmente, con el objetivo de determinar la situación de riesgo de tu negocio comparándolo con la media del sector. Fijando una monitorización sobre la evolución de aquellos clientes que, tras el estudio, hayan presentado situaciones que puedan provocar una incidencia a corto o medio plazo.
  2. CLIENTES NUEVOS: Es determinante saber con quién trabajas cuando hablamos de crédito. Por lo que analizamos el riesgo y trayectoria de los clientes potenciales antes de trabajar con ellos. Con el objetivo de determinar las condiciones contractuales, ventas a crédito, etc. que minimicen el riesgo de las operaciones comerciales.

 

Objetivos de la
información de riesgo

ASESORIA

  • ANALIZAR: Para saber en qué situación de riesgo se encuentra tu cartera, observando tendencias y evolución de la misma. Esto te permitirá incrementar la solvencia de tu cartera de clientes y fijar objetivos en la búsqueda de clientes potenciales.
  • MONITORIZAR: Controlando los clientes en situación de más riesgo comercial te va a permitir adelantarte y disminuir el riesgo de incidencias.
  • COMPETITIVIDAD: Para valorar, comparativamente, cómo trabaja y qué valor añadido ofrece tu cartera de clientes comparada con la de tu competencia.